A las 17hs será la Asamblea General Ordinaria donde se votará el balance, se expondrá la memoria y tratará la Orden del Día.
Hoy a las 17hs. comenzará la Asamblea General Ordinaria donde el socio podrá avalar o no la gestión realizada por la actual Comisión Directiva realizado del 30 de junio 2013 al 30 de junio de 2014. El socio de Gimnasia ya está acostumbrado a como son estos evento: votar a libro cerrado el balance, no leerse la memoria y una vez ya consumado todo esto, retirarse cuando se debe tratar el presupuesto del Club que es decirle a la CD cuanto debe gastar.
Desde este medio, le pedimos al socio que debata, pregunte sus dudas y luche por el futuro de su club, siempre con respeto y amor a los colores. Que el salón de patín quede chico por la cantidad de gente que va a presenciar la Asamblea. Siendo afín o no a esta CD, se puede discutir y cuestionar con paz y sin matarnos.
Tripero, andá a la Asasmblea y luchá por nuestro futuro, empapate de Gimnasia y sin olvidar que el Club es de los socios.
Orden del Día
1. Designación de dos Socios para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y los Secretarios de la Institución (Art. 115).-
2. Lectura del Acta de la Asamblea Anterior.-
3. Imputación de las utilidades del Loboshop al Fideicomiso de la Platea Néstor Basile (Tribuna H) y a las Obras del Campus.
4. Informe de la Comisión Revisora de Cuentas.-
5. Tratamiento de la Memoria y los Estados Contables correspondiente
al período comprendido entre el 1° de julio de 2013 y el 30 de junio de 2014 (Art. 100).-
6. Ratificación de las Cuotas Sociales en vigencia (Art. 64 Inc. 1).-
7. Consideración de Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondiente al lapso 1° de julio 2014 al 30 de junio de 2015 (Art. 100).-
Dr. Javier Mor Roig
Secretario General
Dr. Daniel Onofri
Presidente
Detalles del Balance, por Manuel Lavalle:
La primera es que el resultado ordinario del ejercicio es superávitario en $10.6 millones, y el otro es que pasivo se incrementó en $9 millones. Respecto del resultado positivo, hay que explicar que el Club tuvo un incremento de los ingresos por televisión en una cifra que superó los $30 millones y que si bien es un ingreso del que gozan todos las instituciones de primera división, implica una suba desproporcionadamente positiva en comparación a lo que se percibió el período anterior. Sobre el superávit también hay que considerar lo que ingresó por ventas y transferencia de jugadores, un ingreso extraordinario, que fue en 21 millones de pesos. Es decir, frente a una suba de casi 50 millones, en solo dos rubros, llegamos a un resultado de ejercicio favorable en 10 millones.
El balance arrojó un superávit de $ 10.614.177, mientras que el pasivo cerró en $ 84.197.612, lo que indica un incremento del mismo en exactamente $ 9.163.571.
Analizando un poco por áreas:
1.- El fútbol profesional tuvo un déficit de 11 millones de pesos, sin contar los ingresos por ventas y transferencias mencionados arriba; incluyendolas arroja un superávit de 10 mill. Los ingresos de ésta área se incrementaron en 71%, donde las ventas y transferencias aumentaron en un 11% con respecto al período anterior, representando el 17% del total de ingresos, y la televisación representa el 24%. Por el lado del gasto, el fútbol profesional se incrementó en un 52%, apuntalados principalmente por las subas en sueldos de jugadores y cuerpo técnico en un 57%, derechos de trayectoria(¿?) 52%, gastos de transferencia y prestamos en un 200%, entre otros. Por cada partido de local, sin contar la tele y la publicidad en la camiseta, e incluyendo la platea permanente que en los estados contables esta por fuera del rubro, el Club tuvo un ingreso de $13.7 mill y gastos por organizar los partidos en $4 mill. Es decir, que jugar de local para nosotros representó al Club una ganancia de $9.7 mill, que si consideramos los 19 partidos por temporada de local son $500 mil de ganancia por partido. Párrafo aparte para la seguridad que representó el 80% de los gastos de los partidos, y no solo eso, sino que para este ejercicio el club aumentó las erogaciones en alrededor del 68% en seguridad, respecto del ejercicio anterior, y considerando que en la temporada 2012-2013 había publico visitante, y en la 2013-2014 no lo hubo. También aumentó desproporcionadamente el seguro de espectadores y jugadores (498% -pasó de $36.000 a $215.000 aprox-).
2.- Respecto de los deportes, el Club tuvo un déficit de $2.6 millones
3.- El jardín y EGB, considerados juntos estos rubros, hubo una ganancia de $250 mil.
4.- Estancia Chica tuvo un déficit de $3.5 millones
Ahora vamos a desarrollar un poco el pasivo del club que, como dije, aumentó en casi 9 millones de pesos. El monto total del pasivo asciende a 84 millones, de lo cuales 25 millones son corrientes (casi el 30%). Los principales acreedores son la AFA (17% de la deuda), el rubro cargas sociales y sindicatos (8.6%), AFIP (7,5%), sueldos a pagar (6,5%), acreedores varios (6,3%), etc. La consolidación de deuda del decreto 1212/2003 representa la mayor deuda (17,8%); según las notas contables este pasivo no es exigible por la forma de pago. En efecto, la AFA retiene una alícuota del 7% sobre la recaudación de partidos, transferencia de jugadores y derechos de televisación, lo que forma un fondo común, y de ese fondo se cancela la obligación. Por último, hay una previsión para juicios de $7 millones -según las notas contables el criterio para establecer esa previsión es el de considerar el 10% del monto de los juicios con pronósticos desfavorables-.
Por último, hubo un revalúo de bienes de uso. Así es que, por ejemplo, la Sede Social pasó de estar valuado en $10 millones a estar valuado -amortizaciones mediante- en $33 millones, y Estancia Chica pasó de estar valuado de 0 a $165 millones. Este revalúo impulsó el rubro bienes de uso, que pasó de $37 millones a $215 millones. Y por eso, los activos del Club pasaron de 68 millones a 287 millones. Es decir, mientras que al 30/06/13 los estados contables arrojaban que los pasivos (75 millones) superaban a los activos (68 millones) en $6.3 millones -insisto, cifras aproximadas-, al 30/06/14 los activos (287 millones) superan a los pasivos (84 millones) en $203 millones.
Algunas perlitas:
- Gastos de obsequios y donaciones aumentó en un 2200% (de $2.200 a $46.000).
- Gastos en “Homenajes y participaciones” subió en 115% (de $38.900 a $84500).
- Gastos Festivales y Aniversarios se incrementó en 1933% (de $12.800 a $244.000).
- Gastos computación subió en %5363 (de $2.249 a $120.000).
Por Cristian Barresi – @CrisBarresi