En la conferencia de la que fueron parte Perdomo, Depietri y Soso, fue el entrenador quien decidió exponer directamente un comunicado sobre el tema. El mensaje del entrenador fue claro, conciso y deja un bosquejo de esperanza de que en el fútbol no todo está perdido.
Cuando todo parecía que pintaba para “escándalo”, la cristalización del tema Perdomo fue realmente loable por parte de Gimnasia, el futbolista y el propio entrenador, que dejó una grata y esperanzadora sensación dentro de un mundo del fútbol contaminado.
Una vez que tomó el micrófono, el entrenador tripero Mariano Soso aclaró que iba a leer un comunicado de su escrito, en representación suya y del cuerpo técnico y expuso lo siguiente:
“Por medio de la presente, y en mi carácter de Director Técnico del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, en representación del cuerpo técnico, me dirijo a ustedes con el fin de hacerles llegar mi valoración en relación a lo trascendido sobre el dóping positivo de un jugador de nuestro plantel profesional, en un partido correspondiente a la fecha 26 del torneo argentino, vs. el club Colón de Santa Fe disputado el 27 de mayo de 2017.
En primer lugar, deseo expresar que lamento profundamente esta situación. Sin embargo, considero que lo más importante es destacar que el jugador no padece un consumo problemático, ni utiliza la sustancia con fines medicinales, mucho menos para potenciar su rendimiento. La consumió de manera recreativa y ocasional. En el fútbol, esto está prohibido e implica sanciones disciplinarias. Estas son las reglas que imperan, las mismas merecen respeto y cumplimiento.
Me parece necesario destacar que como comunidad deportiva, no debemos permitir que esta situación dañe la imagen del jugador, que se lo condene socialmente, ni se lo estigmatice. Resulta indispensable comprender al futbolista como un sujeto social, atravesado por una cultura y un contexto que en gran medida influyen y condicionan nuestras normas de conductas prácticas.
Es en este sentido que, una vez cumplidas las sanciones correspondientes, tendrá las mismas oportunidades de progresar que cualquier otro deportista de la institución. De todos modos, no creo que corresponda mirar a un costado y seguir sin reflexionar, por el contrario, creo que tenemos que redoblar nuestros esfuerzos en prevenir, visibilizar y concientizar sobre las consecuencias del consumo de las drogas en los ámbitos deportivos, para que todos/as tengan la posibilidad de conocer los efectos que esto produce en el cuerpo y las sanciones disciplinarias que lo mismo implica.
Entonces, partiendo de la realidad que nos toca vivir, propongámonos crear juntos/as las herramientas que nos permitan transformar todo lo que sea necesario para construir entre los jugadores, los/as hinchas, y los/as directivos/as el club que todos/as soñamos.
Sin más, saluda atte,
Mariano Soso”.