Una idea, un sueño, un proyecto. Gimnasia, institución pionera del hockey en nuestra ciudad, cuenta con una de las disciplinas que ha crecido mucho durante estos últimos años en el mundo. A usted, socio, hincha, simpatizante y amante de los colores más lindos, lo invitamos a que conozca a Las Lobizonas, quienes, con esfuerzo y compromiso, nos representan cada fin de semana, y quizás, aún no se enteró.
Gimnasia tiene hóckey. ¡Sí!, claro que Gimnasia tiene hóckey. Nunca antes lo afirmé tanto como en este preciso momento. Quizás suene un poco irónico el título, pero aunque usted no lo crea, muchos no saben que nuestro Club cuenta con uno de los deportes más populares en la última década.
No lo culpo, ni mucho menos, todo lo contrario. Lo invito a que conozca un poco de la historia de la disciplina que nació en Gimnasia en el año 1947, y que fue inspiración de los demás clubes, que luego hicieran del hóckey un deporte jerarquizado. En febrero de dicho año, cientos de jóvenes comenzaron a practicar en la cancha auxiliar del Estadio de 60 y 118; incluso lo hacían en el Polideportivo de calle 4. Tanto fue la repercusión, que se logró formar un equipo de Caballeros para poder competir.
Con entusiasmo por la transcendencia y acercamiento al deporte. Gimnasia se afilió a la Asociación Amateur Argentina de Hockey sobre Césped en 1949 y hasta 1958 compitió en el torneo de segunda de caballeros. Ese año, el Lobo jugó la final por al ascenso a Primera división frente a Banco Provincia.
Lo que cambió la historia:
“Partido decisivo”, anunció el diario El Día, en referencia al duelo entre los Triperos ante Banco Provincia, el domingo 28 de septiembre del año 1958.
Finalmente, luego de una serie de incidentes, ese partido nunca se completó, al menos dentro de la cancha.
“La sanción de un gol a favor de Banco Provincia […] motivó que uno de los árbitros –el que había acordado el tanto- se retirara del campo ante las protestas formuladas por los locales (Gimnasia), que entendían que había sido logrado desde posición prohibida. Se llevaban cumplidos 21 minutos de la segunda parte cuando el partido quedó suspendido con el marcador favorable a la visita por 1 a 0”, publicó el mismo diario el miércoles siguiente, 1º de octubre.
Tras lo ocurrido, el Tribunal de Penas recomendó al Consejo Directivo de la Asociación retirar la afiliación a Gimnasia, e impuso una sanción de 99 años a nuestra institución y jugadores, por lo que la disciplina terminó relegada durante varias décadas. Al año siguiente, de lo ocurrido, la posta la tomó el Club Universitario, con los caballeros y, una novedad para la ciudad, las damas. En 1974 nació Santa Bárbara Hockey Club; más acá en el tiempo Estudiantes también incorporó la disciplina, siendo San Luis uno de los últimos en sumarse. ¿Increíble no? Pero muy cierto.
Muchos años pasaron, desde aquel momento, que sin duda marcó un antes y un después en el deporte del palo y la bocha. El resurgimiento y la vuelta del hóckey a Gimnasia no fue tema fácil, ya qué, llevar adelante un proyecto serio, no era posible por el momento institucionalmente que atravesaba nuestro Club.
Fue entonces la presidencia de Héctor Delmar del año 2010, que se propuso a recuperar a la disciplina que fue pionera en el Club y qué, además, creció mucho en la última década con la explosión de Las Leonas y su máxima referente nacional, Luciana Aymar.
A mediados del 2010, apareció Lucía Romagnoli, profesora de Educación Física y actual coordinadora del hockey albiazul. que presentó un proyecto pensado a largo plazo, donde la disciplina llegaba nuevamente a Gimnasia para crecer y permanecer en aquel espacio que nunca debería haber abandonado, y poder convertirse en una de las actividades referentes en lo deportivo dentro de la entidad.
Gracias al proyecto y gestiones, la sanción impuesta a la institución quedó sin efecto, y tras 56 años, volvimos a pertenecer oficialmente a la Asociación Metropolitana de hóckey, la entidad más importante del país.
Así, es que el año 2011 comenzó oficialmente la actividad en donde a lo largo de este tiempo se han sumado muchas chicas, y al día de hoy cuenta con más de 240 jugadoras de distintas edades disfrutando de lo qué más les gusta hacer, y que cada fin de semana nos representan de la mejor manera a pesar de los pocos recursos que cuentan para trabajar y desarrollar la disciplina.
Gimnasia ha crecido y se ha potenciado en sus deportes amateurs, algo que nos tiene que llenar de orgullo a todos los Triperos y la lucha por el césped sintético para Las Lobizonas tiene que continuar firme de parte de los socios e hinchas.
Hoy se está gestando una nueva historia, que nació en una idea, un sueño, un proyecto. “La construcción de la cancha de hóckey es una de las prioridades de la CD. Gabriel Pellegrino ya nos dio la orden de comenzar con la cancha de sintético. Ya estuvimos en el predio”, declaró hace unos días el dirigente encargado de las infraestructura del Club, Guillermo Moretto en TM RADIO.
Fuimos, somos y seremos los pioneros de hóckey en la ciudad, algo que nos tiene que llenar de orgullo. Gimnasia siempre tuvo hockey y seguirá creciendo junto a la construcción de la cancha, deseo de muchas chicas, padres y profes que forman parte de esta familia.
Por Rudy Castillo – @_Rudyfernando