“GIMNASIA TIENE QUE DAR UN PASO Y MADURAR”

El club Entrevistas

Diego Patiño Chaumeil, uno de los precandidatos a Presidente de Somos Gimnasia, habló en exclusiva con TRIPEROMANÍACOS.COM.AR sobre las elecciones que se avecinan y toda la actualidad del espacio en el cual él es uno de los referentes.

Diego Julián Patiño Chaumeil, referente de la Agrupación Somos Gimnasia y con pasado en Por Siempre Gimnasia junto al arquitecto Luis Díaz. También fue uno de los primeros colaboradores de la Fundación Campus y ha defendido históricamente la localía en el Bosque. El abogado es uno de los precandidatos a encabezar la oposición del Lobo junto a Mariano Cowen y Martín Estiú. En una entrevista exlusiva con TRIPEROMANÍACOS.COM.AR analizó la actualidad política del Club.

-Diego, ¿qué análisis hacés sobre la actualidad política de Gimnasia?

Mirá, nosotros nos vamos a presentar para que el socio tenga la posibilidad de elegir nuestra propuesta. No sé si está dividido todo hoy en dos o tres grupos, no hay que cerrarle la puerta a ninguna posibilidad de integración con otros gimnasistas. En el caso nuestro ya tenemos un equipo de trabajo funcionando con distintas áreas trabajando día a día en proyectos del Club, básicamente buscando un acceso a la información que se nos está negando para poder saber fehacientemente el punto de partida del cual nos podemos encontrar el primero de diciembre.

-¿De qué tratan las notas presentadas por mesa de entrada?

Se presentaron dos o tres petitorios reiteratorios, uno en julio y otro hace unos días. Después volvimos a manifestar esa voluntad nuestra que nos informen comos socios de Gimnasia unos determinados requisitos fundamentales. Todos tienen derecho a esa información, por ejemplo porcentaje de los jugadores que pertenecen al Club tanto al fútbol profesional como juvenil; los procesos judiciales, tenemos entendido que son unos cuantos y queremos saber en qué situación se encuentra. También estado de la deuda del Club, saber el déficit mensual, cómo se desglosa, estado de deuda con empleados, un padrón general, el padrón de los socios que pueden participar de las Asambleas. Finalmente no hemos tenido respuestas y estamos trabajando en ese sentido para ver cómo nos podemos mover dentro de los órganos institucionales que corresponden dentro del Club y Provincia de Buenos Aires, para tener esa información que tendría que ser de sencillo acceso a la masa societaria de Gimnasia. No entendemos el motivo de la negatoria.

-¿Por qué tus compañeros te eligieron como precandidato a Presidente?

No me gusta hablar de mí, prefiero siempre referirme a un equipo de trabajo donde creo que Gimnasia necesita esa cualidad y unificación más adecuada a los tiempos actuales de profesionalizar la administración, de tener equipos trabajando y no enfocar todo en una sola persona que tenga que resolver todas las cuestiones del Club del día a día. Esto ha venido sucediendo en los últimos tiempos de Gimnasia y ha venido fallando también. En lo particular yo formo parte de una agrupación y es un honor de que me elijan como uno de los probables candidatos. Ello lleva su tiempo, su maduración, no es tan sencillo asumir una responsabilidad tan grande que abarca un montón de situaciones. En su un momento la agrupación, junto a los amigos y otras agrupaciones que estamos involucrados con esta tema e involucrados en el mismo sector, decidiremos quién es el mejor representante del conjunto y se evaluará. En lo que a mi me respecta, por supuesto que si hay que integrar una CD, lo puedo hacer en cualquier cargo. No tengo apetencias personales, es un honor y una responsabilidad grandísima hacia el socio e hincha de Gimnasia.

-¿Qué plazos manejan para la elección de la cabeza de su grupo?

Va a surgir en los próximos días, no hay un plazo determinado. Estamos elaborando una serie de ideas y propuestas para llegar al Club. Tiene que haber una columna medular que queremos transmitir de cuáles son nuestras intenciones de llegar al socio de La Plata, Berisso y Ensenada. De estar a favor de Gimnasia como asociación sin fines de lucro y no como sociedades anónimas deportivas que es el próximo debate que se viene. En ese sentido nosotros tenemos una postura muy clara. Tenemos que trabajar en áreas con profesionales, administrar, capacitar al personal, pero todo eso también va de la mano con el acceso a la información y el reordenamiento de Gimnasia como institución con la premisa de una asociación sin fines de lucro.

-¿Cuál es tu modelo de Club ideal?

Un club abierto, popular. Gimnasia tiene raíces populares y su representación son los trabajadores, los más humildes, los barrios que congregan a La Plata. Hay que salir de Calle 4 y 53, hay que recorrer Berisso, Ensenada. Me parece hay que buscar que el socio tenga muchos beneficios que hoy no tiene, el carnet no solo tiene que servir simplemente para concurrir a la cancha o practicar deportes en la institución. Tenemos que duplicar, triplicar la cantidad de socios. Básicamente quiero un club abierto, popular, con administración profesionalizada. Queremos trabajar en equipo falicitando las relaciones entre los distintos sectores de Gimnasia, que por cuestiones externas al Club se encuentran condicionadas o por algunos pocos que confunden cuestiones personales o cuestiones de la institución. Gimnasia tiene que dar un paso y madurar, es un paso que lo puede hacer.

 

Por Cristian Barresi – @CrisBarresi