NADA FUE CASUALIDAD

Fútsal Polideportivo

El Futsal de Gimnasia cerró un 2017 para el recuerdo consiguiendo el ascenso a la Tercera División de AFA y quedándose con el título en Reserva. La felicidad pura que se vive por estas horas fue producto de mucho esfuerzo durante más de diez meses. Los resultados por parte de Los Guerreros fueron un fundamento del gran tarea realizada en todas sus áreas.

Se terminó un año largo y de mucho trabajo para la disciplina del momento, la que acaba de lograr el ascenso a la Primera C. El trabajo mancomunado entre las diferentes partes le permitieron obtener grandes resultados, que no sólo fueron deportivos. La mayoría se quedará con el paso de una categoría a otra pero no es justo olvidar el camino que debió transitar para conseguirlo. Nada de lo que pasó en el futsal fue por casualidad.

Todo comenzó hace aproximadamente un año, cuando se dio el cambio de la Comisión Directiva. Por ende, se renovó la Subcomisión de Futsal y se renovaron las ilusiones. A partir de allí es que se comenzaron a planificar y trazar nuevos rumbos para la disciplina. Luego de dos años consecutivos de desafiliaciones en la C, muchas cosas debían cambiar para volver a dejar el nombre de la Institución en los más alto, hecho que terminó ocurriendo.

De la mano de Juan Manuel Bova Cardoso se comenzó una transformación total con la idea de Gimnasia como protagonista. El primer paso fue recuperar la identidad del Plantel Campeón de 2014. Se acordaron los arribos de Mariano Maida -ex jugador- como director técnico y Federico Palahy, Agustín Cafure, Diego Mendoza como refuerzos a Los Guerreros. Más tarde, también llegaron jugadores para jerarquizar el plantel como Fernando Suárez, Nicolás Ramírez y Matías Chirico (a mitad de año). Las nuevas incorporaciones, sumado a jugadores del año anterior como Gabriel Ampuero, Nicolás Barrios y Cristian Lilli, entre otros, conformaron un grupo/equipo sólido comprometido totalmente con la causa.

Lo siguiente fue empezar a inculcar una línea de juego similar en todas sus categorías, iniciando con la Primera División comandada por Mariano Maida. La misma trata de crear equipos dispuestos a adueñarse del juego mediante el control de la pelota. Por esa razón, Nicolás Barrios y Agustín Cafure -jugadores del Plantel Superior de AFA- se encargaron de dirigir a las divisiones de Liga Futsal 5 con la premisa de transmitir los conocimientos adquiridos del deporte.

Sumado a eso, la creación de un sentido de pertenencia en los que defienden la camiseta albiazul ha sido un factor determinante. El brindarles elementos de trabajo y todas las comodidades posibles fue clave para que los jugadores se sientan a gusto y se identifiquen con la Institución. Más allá de los resultados, hoy no hay motivos para reproches, sólo existe la búsqueda de un objetivo en común: dejar a Gimnasia en lo más alto del futsal argentino.

Parece que dicha premisa tomó buen rumbo y los resultados quedaron a la vista de todos. El ascenso a la Tercera División de AFA, el título en Reserva y la confirmación de que el Lobo será invitado a ser parte de la Liga Nacional 2018 -el único Club de la B, C y D que participará- son algunos de los logros que se han obtenido este año para dejar en claro que la camiseta albiazul estuvo representada de la mejor forma.

Sin embargo, también hay que destacar a las personas que estuvieron todo el año empujando desde atrás y realizando un trabajo incansable sin darse a conocer. Sebastián Cardoso, Jonathan Menna y Patricia Distefano son otros de los artífices de este momento que transita la disciplina. Han dedicado incontables horas de trabajo, esfuerzo, sacrificio, dedicación y pasión sin esperar algo a csmbio, sólo esperando ver crecer a Gimnasia. Todo lo hacen por amor al Club; pero sin darse cuenta ellos lo hacen un mejor Club para todos.

El cambio y crecimiento en el futsal ha sido radical y le ha permitido retomar el camino del cual nunca debió haberse desviado. No sólo ha vuelto a la C, sino que también se ha logrado devolverle a la disciplina una identidad y las ganas de soñar por algo grande. Desde adentro, se entendió que todo va más de allá de un logro deportivo y es lo que le terminó dando tantos frutos en poco menos de un año de gestión. La unión entre Subcomisión, cuerpo técnico y jugadores le permitieron cumplir los objetivos y hasta incluso superarlos. Allí estuvo la clave para cerrar un gran año que nada tuvo de casual.

Por Gonzalo Velazco – @GonzaVelazcoL

Foto: Pablo Villarino

Deja un comentario