¡VIVA EL FÚTBOL ALEMÁN!

Fútbol Fútbol profesional Opinión

Brahian Alemán no solo marcó el tanto que decretó el primer triunfo de Gimnasia en lo que va de la temporada, sino que además se dio el lujo de inmortalizar su nombre con un golazo olímpico. En triperomaniacos.com.ar, repasamos los otros antecedentes en la historia del Club.

Minuto 26′ de la primera parte, Gimnasia avisaba, no concretaba. Tiro de esquina del que se hace cargo Brahian Alemán, los hinchas expectantes mirando de reojo a Ibañez, otros a Alderete, ¿por qué no un rebote de Dibble?, que jugó un partidazo. Viene el envío y primero el estupor, luego el delirio. Gol olímpico del uruguayo, gol histórico del 10 Tripero.

La película, ya la vieron todos. Gimnasia mereció ganar con un marcador mucho más abultado, pero se conformó con retirarse victorioso por la mínima en base a un golazo que quedará intacto en la memoria colectiva del pueblo gimnasista. Un maravilloso gol olímpico, de esos que el fútbol no acostumbra a ver. E inmediatamente el debate; ¿Error del arquero?, ¿ayuda del viento?, no señores. Pura virtud y confianza de Brahian Alemán, un jugador que cuando se atreve puede ser distinto y puede hacer muy bien al Lobo.

“Es un rebelde, en la vida y en la cancha”. Explicó Facundo Oreja al ser entrevistado por la televisión. Y cuánta de esa rebeldía necesitaba el equipo de Soso para comenzar a fortalecer las bases de este proyecto que tanto ilusiona al plantel y al hincha Albiazul. Por lo pronto el uruguayo no solo le regaló el primer triunfo a sus compañeros y a los hinchas. Sino que inmortalizó una jugada que será recordada por años.

¿Fue el primero?

El de esta tarde, ¿Fue acaso el primer gol olímpico de Gimnasia en su historia?. La respuesta inmediata ante la incógnita es; No. Sí, será quizá el gol olímpico más recordado en el profesionalismo. O incluso, el más importante ya que sirvió para decretar una más que merecida victoria.

Para contextualizar. El gol olímpico nace en el año 1924, tarda en ser oficialmente reglamentado por la FIFA. El mismo fue marcado por Cesáreo Onzaria para darle el triunfo a la selección argentina por sobre el combinado uruguayo que venía de consagrarse campeón olímpico. Dada la espectacularidad del gol, y por supuesto el antecedente del rival, es bautizado oficialmente como olímpico.

El primero, de la historia Tripera se daría justamente en 1925, en un triunfo consumado en 60 y 118 por 1 a 0 sobre Defensores de Belgrano. A los 33′ del primer tiempo Bacchi se hizo cargo de un tiro de esquina que terminó perforando la red del arquero Maglio y decretó el  1 a 0 con el que el conjunto Mens Sana ganaría aquella tarde.

Los otros casos

  • En 1926 Ismael Morgada marca un gol olímpico para vencer por 2 a 1 en el Bosque a Barracas Central.
  • Ignacio García marca uno para igualar 1 a 1 con Temperley en condición de visitante por un encuentro válido por la Copa Competencia.
  • En 1934 Morgada, vuelve a marcar de este modo en una goleada por 6 a 1 frente a Ferro.
  • En 1949 Ruperto Camacho, marca en el Juan Carmelo Zerillo para que Gimnasia se imponga 2 a 1 a River.
  • En 1966 Marinelli marcaba en un 3 a 0 frente a Lanús, el hasta entonces, último gol olímpico oficial de la historia del Lobo.

El fútbol es un deporte maravilloso, puede generar alegrías y tristezas. Puede dejar en la memoria colectiva de los hinchas partidos inolvidables, como así también algunos pueden quedar perdidos en el tiempo.

Una cosa es segura, el gol marcado frente a Olimpo por Alemán quedará inmortalizado en el recuerdo del hincha. Disfrute tripero, estas cosas no suceden muy a menudo.

 

Por Fabricio Falco – @Fabrofalco

 

Foto: Gimnasia Oficial

Deja un comentario