Se cierra un nuevo año, se cierra un ciclo donde algunos objetivos se pudieron haber cumplido y otro no. Previo a cada 31 de diciembre los actores ponen en la balanza las cosas que se hicieron bien y mal. Por eso TRIPEROMANÍACOS le da el espacio a los protagonistas. LUIS DÍAZ y LISANDRO GONZÁLEZ escriben el balance de la INFRAESTRUCTURA.
El balance de la oficina técnica de obras del Club de Gimnasia y Esgrima La Plata fue muy positivo. Resaltando la inauguración de la nueva Platea Nestor Basile y el crecimiento de la escuela Dr. Rene Favaloro. A continuación podrán ver un raconto general de cada predio.
-Estadio:
Claramente el Estadio J.C. Zerillo tuvo un crecimiento exponencial a vista de todos los socios de la institución. Como bien dijimos antes se destaca la inauguración de la primera etapa de la platea. Esta inauguración incluye la ya utilización de palcos y plateas por los socios que confiaron en nosotros y a los cuales estamos agradecidos. Puntualmente en los palcos se colocaron las butacas de palcos , con sus divisiones, pisos de vinílico, etc.
Frente a la platea se construyó el nuevo borde del campo de juego, ampliando el área de técnicos e integrando los bancos y la rampa para la futura salida de los futbolistas al campo. Este sector se jerarquiza con un ancho de 10 metros donde los futbolistas que no forman parte del equipo inicial podrán realizar los trabajos precompetitivos.
Mientras tanto en el interior de la platea se llevaron a cabo varios trabajos de construcción como las capas de compresión, nuevas mamposterías tanto en planta baja y en el nivel 7.00 que contendrán en su interior los vestuarios y los baños respectivamente.
Por otra parte se construyó el nuevo acceso a la platea desde Av. Centenario, recuperando y rehabilitando el pabellón de Bochas, con nueva vereda de acceso. Se construyeron dos portones de hierro nuevos, se hicieron nuevos pisos en todo el pabellón. También se realizó una nueva impermeabilización de la cubierta de bochas, cambio total de vidrios recuperando un espacio que estaba abandonado y en esta temporada será un sector importante para el uso de la colonia de vacaciones.
En el sector posterior de la platea por un lado ya se terminó el estacionamiento para palquistas que tendrá el acceso por la misma avenida. Por otra parte se siguió creciendo en el playón multideportivo delimitado por el triángulo que forma la platea con el ex Chaparral. Se construyó una cancha de fútbol detrás de las gradas para el uso de la colonia. Se iluminó desde la Platea H el sector. Se realiza constantemente la limpieza y ordenamiento general del todo el sector. También cabe destacar que se terminaron e inauguraron las tres nuevas canchas de tenis con su iluminación para uso nocturno, paralelas a avenida 60.
En el campo de juego y con la habilitación de los nuevos bancos se trasladaron los viejos a Estancia Chica, para su utilización en la cancha 1.
Se trasladó el archivo del museo al edificio que se encuentra debajo de la Platea Dr. Rene Favaloro y se realizó el proyecto arquitectónico para la construcción del museo en los próximos años.
En el perímetro del mismo se reemplazó el muro de av. 60, inclinado que desde hacia 20 años, que ponía cada vez mas en crisis la seguridad de ese sector del borde del Estadio: se construyó desde las fundaciones, el muro nuevo en un largo de 35 metros aproximadamente. Se construyó una nueva columna de HA con un tabique, del mismo material para fortalecer el portón de acceso de jugadores, y contener la tierra en la rampa de acceso. Se pintó el sector del portón y la pared curva en el acceso.
Se reforzaron paredes rajadas, perpendiculares al muro construido. Se eliminaron tensores de acero que sujetaban el muro, mejorando el sector del lado de la cancha de tenis.
Trabajos de electricidad:
Se realizó el tramite de factibilidad del estadio ante EDELAP para mejorar el servicio y pueda contener la energía que consumiría la platea una vez finalizada.
Se mejoró la iluminación del triángulo atrás de la H.
Se realizaron las zanjas y el cañero en el perímetro del estadio para electricidad y corrientes débiles en un 80%.
Todo esto sumado al trabajo de mantenimiento y las mejoras permanentes en vestuarios de fútbol profesional e instalación eléctrica, incluyendo el cambio de lamparas, cables, cajas, etc.
-Estancia Chica:
En el predio de Estancia Chica se realizó un gran trabajo de investigación y relevamiento junto a otros socios especialistas en el área legal para conocer la situación general del predio y particular de cada lote. Una vez realizado esto se definió el anteproyecto y plan de factibilidad de infraestructura para un primer sector de lotes, dentro del Plan Master de Estancia Chica.
Constructivamente se pueden ver mejoras en la Casona, en el tablero eléctrico del Campus y el área de duchas. Se está realizando un camino peatonal desde la calle vehicular hasta el Campus para que la utilería pueda trasladarse hasta el lavadero.
Se llevaron a cabo grandes mejoras en la iluminación general del predio con nuevos postes de iluminación urbana. Trabajos en el riego de las canchas y mejoras en las canchas de fútbol juvenil, que incluyen la construcción de para pelotas para 5 canchas.
En el acceso principal al predio se llevaron a cabo demoliciones de partes obsoletas de edificaciones y mejoras generales en el sector.
-Bosquecito:
A partir de lograr la propiedad de las tierras (que llevó una negociación de dos años). Gimnasia llegó a un acuerdo con Hidráulica de la Provincia de Buenos Aires para realizar obras adentro del club. Entre ellas se destacan los trabajos de encause del agua, repertorio, calle, pared perimetral, etc. Una vez finalizados estos trabajos quedará librada la zona para la finalización de las obras de la cancha de hockey.
En la escuela Dr. René Favaloro podemos decir con gran orgullo que se inauguró el nuevo comoedor SUM, dos aulas taller y el nuevo patio. También se realizó el acceso de servicio, vereda de acceso, nuevo sistema pluvial, instalación cloacal y otras instalaciones fundamentales para el funcionamiento del edificio.
-Sede Social:
En la Sede de Calle 4 se realizaron trabajos de mantenimiento y se continuaron algunos trabajos en el nuevo sector de oficinas en el segundo y tercer piso del edificio. Se trasladó el museo al estadio del Bosque para liberar una habitación para el uso de la pensión.