SUPERLIGA APROBADA

El club Fútbol Fútbol profesional

En la tercera Asamblea General Extraordinaria del año, se aprobó el nuevo formato del campeonato con y los ingresos para cada club. El acto tuvo la presencia de 71 dirigentes.

El lunes se desarrolló la segunda Asamblea General Extraordinaria la cual terminó con un segundo pedido de cuarto intermedio que se completó hoy en el Predio de Ezeiza. Finalmente se aprobó el nuevo formato de la Superliga y los ingresos que tendrá cada equipo. La votación finalizó 70-1, Mario Giammaría, Presidente de la Liga Rosarina lo hizo en contra.

La Primera División percibirá el 78% de los ingresos de la Superliga (el resto lo obtiene el Ascenso y AFA), equivalente a unos 1,900,5 millones de pesos. El 100% está compuesto por 2.500 millones de pesos brutos aportado por el Gobierno, sumado a 120 millones por derechos internacionales (se descuenta un 7% por impuestos).

En la temporada 2016/2017, Boca y River percibirán 97,86 millones, Independiente, Racing, Vélez y San Lorenzo 74,61 y el resto 55,59. Por lo que Gimnasia recibiría $4.632.500 por mes. Desde el punto de vista económico, el contrato con Fútbol Para Todos seguirá hasta 2019 y, a priori, la Superliga servirá para negociar la venta de los derechos de televisación a cadenas del exterior.

Durante la temporada 2017/2018, se distribuirá un 5% de los ingresos por mérito deportivo, 25% por la cuota pantalla (rating) y el restante del 70% de acuerdo a los porcentajes resueltos en el Comité Ejecutivo. En la temporada 2018/2019 será un 10% por mérito deportivo, 25% rating, y el restante 65% según resuelto en C.E. En 2019/2020, cambiará a 15% por mérito deportivo, 25% por rating y restante según C.E. Para el 2020/2021, la distribución será 50% y 50%.

Deportivamente la liga será un torneo largo de 30 equipos que se disputará desde el 19 de agosto a mayo todos contra todos. Luego se jugaría la Copa de Liga con el objetivo de generar mayores ingresos. En la temporada 2016/2017 habrá cuatro descensos y dos ascensos determinado por promedios.  La idea es que para el 2020 se regrese al formato de 20 equipos.

El Consejo Directivo de la Superliga estará compuesto por 18 miembros con 12 de Primera División, seis de B Nacional sumado a un Presidente (Marcelo Tinelli). El pago de los derechos de televisación ya no estará a cargo de la AFA, sino de la misma Superliga.

Más allá que quedó todo aprobado, aún resta conocer el accionar de la FIFA. El mandamás Gianni Infantino, recibió un informe de la situación del fútbol argentino y ya se sabe que habrá una Comisión Normalizadora que manejará la AFA hasta el 30 de junio de 2017. No está clara la posición de la Federación, pero no hay que descartar un posible veto de la Superliga.

 

Por Cristian Barresi