Tras su desvinculación como entrenador de la Cuarta, equipo que gritó campeón en la última Copa Integración del torneo de juveniles de AFA, Fabián Lisa dio comienzo a su etapa como entrenador de Cambaceres como parte de un convenio firmado por ambas instituciones donde también entraron algunos juveniles Triperos. Tras la práctica de pretemporada del Club ensenadense, Triperomaníacos pudo conversar con el ex entrenador albiazul.
Con el cambio en la coordinación de las Inferiores, fueron varios los entrenadores que con la salida del Yagui Fernández como coordinar tuvieron que buscar nuevos horizontes por fuera del Club. Tales son los casos de Lisa y Sebastián Barclay (último entrenador de Sexta) quienes junto al preparador físico Maximiliano Arocena recalaron como cuerpo técnico de Cambaceres y forman parte de un convenio que también incluye a cinco futbolistas: el arquero Nelson Insfrán, Gustavo Mendoza y Juan Pablo Pocholo (estos tres aún con contrato en Gimnasia) y Juan Yaya Rodríguez (capitán de la Cuarta campeona) y Augusto Delgado, estos dos ya sin vinculación con el Lobo.
Mediante este convenio, Gimnasia se comprometió a cederle al Rojo jugadores de primer contrato, cuyo salario estará a cargo de la entidad platense, al igual que el cuerpo técnico. En caso de una venta, Cambaceres tendrá derecho a un porcentaje de la ficha del jugador. El convenio, en principio, será por el término de un año.
Con respecto al convenio y a cómo este puede llegar a potenciar a ambas instituciones, Fabián Lisa analizó: “Cuando se hace un convenio como estos tiene que beneficiar a todas las partes, y si se hizo está la convicción de que así va a ser. La idea siempre es que todas las partes se potencien, yo me fijo mucho en eso. Hablé con los jugadores de Gimnasia para que vengan acá desde un lugar neutral, nunca con el egoísmo. También pienso que para los jugadores es importante, no todos los jugadores están en el mismo caso, en la misma situación. Pero es bueno para aquellos que no iban a tener continuidad, después quienes juegan y quienes no juegan se determinará con el paso de los días.
Al ser consultado sobre qué puede aportarle a los juveniles el paso por otra institución y otra categoría del fútbol, el ex San Martín de Burzaco, Berazategui y Midland, además de coordinador del fútbol en Argentino de Quilmes, aseveró: “crecimiento, sentirse auténticos, el jugador se da cuenta cuando es alternativa con 4 o 5 más o cuando la podes pelear de igual a igual. Eso es lo que van a sentir los jugadores de Gimnasia acá”.
Sobre cómo pueden llegar a motivarse los jugadores del Lobo con este cambio de categoría el DT dijo: “primero que ellos y los que los rodean, representantes y familia, tengan la convicción de que los va a beneficiar. Y después el día a día, entrenándose”. Además, agregó: “yo digo que la mayor seriedad y el respeto que le puede brindar un entrenador a un jugador es que el jugador perciba que el entrenador lo ayuda a crecer: lo entrena, le corrige errores, le marca aciertos. Eso creo que es la mejor respuesta de un cuerpo técnico a un jugador”.
A la hora de hablar sobre su situación profesional y cómo toma el cambio de aire, Lisa no dudó en asegurar que lo hacía con mucho optimismo. “Yo estoy preparado y me fui mentalizando de que en la carrera de un entrenador siempre hay etapas. Y que uno tenga una afinidad en un lugar porque hace tiempo que trabajó, porque conoce gente y se encariña, se puede seguir manteniendo una relación humanamente”.
Por último, al ser consultado sobre la idea futbolística que iban a desplegar en Camba, quien debe hacer una gran cantidad de puntos para continuar en la división, y la similitud que pueda llegar a tener con lo mostrado por la Cuarta campeona, el técnico aseguró: “en parte van a ser algunas cosas similares. Yo digo que el gusto futbolístico de un entrenador se puede plasmar teniendo los intérpretes y el contexto que se necesitan. Pero siempre el gusto o la idea futbolística de uno se trata de percibir. Cuando tengamos que defender, el equipo va a ser defensivo y todos van a estar comprometidos con recuperar la pelota, desde la actitud y un orden táctico. La idea va a ser recuperar la pelota rápido y cuando la tengamos, todo el equipo va a estar al servicio de generar espacios para intentar atacar. Dentro de esa idea general hay conceptos específicos que los jugadores van a estar desarrollando permanentemente”.