HISTORIAL: El LOBO ARRIBA DEL BICHO

Fútbol Fútbol profesional

Gimnasia recibe a Argentinos Juniors con un historial favorable y una racha de cuatro partidos sin perder ante el conjunto de La Paternal.

El 1° de mayo de 1927 se disputó el primer enfrentamiento entre GimnasiaArgentinos. El fútbol todavía recorría los años del amateurismo y estas dos instituciones, hoy centenarias, se veían las caras por primera vez. El partido se jugó en 60 y 118 y el Lobo se quedó con en triunfo por 1 a 0 con gol de Victorica (10PJ/4GC) de cabeza.

Aquel encuentro dio la pauta del historial que hasta el día de hoy continúa liderando Gimnasia con 49 (206GF) victorias en los 129 partidos disputados. La diferencia es de 11 partidos ya que el equipo capitalino consiguió 38 (184GF) triunfos, mientras que el empate se hizo presente en los 42 partidos restantes.

La diferencia en el historial entre ambos equipos, data desde los comienzos del mismo, ya que el Lobo cayó por primera vez ante Argentinos en 1933 después de ocho enfrentamientos. Más cerca de estos tiempos, hay que decir que Gimnasia lleva cuatro partidos sin conocer la derrota ante los de la Paternal a pesar de haber caído en la definición por penales del encuentro por Copa Argentina 2014, luego de un aburrido 0 a 0.

En el Bosque, Gimnasia y Argentinos se enfrentaron en 65 oportunidades y el local ganó 35 con un total de 121 goles a favor. Los de La Paternal consiguieron apenas 11 victorias (76GF) y empataron los 19 encuentros restantes.

El último encuentro disputado en el Juan Carmelo Zerillo fue en el Inicial 2013 por la 16° fecha. Ese día el choque finalizó con empate 0 a 0.

El último enfrentamiento en torneos locales fue el 26 de abril del 2014, y fue triunfo para Gimnasia por 2 a 0 en el Diego Armando Maradona con goles de Maximiliano Meza (81PJ/6GC) y Facundo Pereyra (65PJ/25GC).

Cuando el Lobo enfrentó a Atlanta y Argentinos

Año 1934, el fútbol argentino todavía se encontraba regido por la Liga Argentina que para el campeonato de ese año adoptó algunas decisiones inusuales. En primer lugar tras la finalización del campeonato de 1933 se relegó a seis clubes, impidiendo a dos participar del certamen de 1934 y obligando a otros dos a fusionarse.

Una de esas fusiones fue la de los clubes Atlanta y Argentinos Juniors.  Fusión meramente futbolística y bastante efímera ya que la misma se rompió el 19 de septiembre de ese año, tras una intervención administrativa en el club de Villa Crespo.

Como el torneo estaba organizado para ser realizado en tres rondas, algunos equipos como Gimnasia se enfrentaron dos veces contra la fusión de dichos equipos y una tercera solamente contra Argentinos Juniors ya que cuando le tocó enfrentarlo por tercera vez la fusión ya no existía.

El primero de los encuentros disputados contra la unión anteriormente mencionada finalizó con victoria para los equipos de la capital por 4 a 2. El partido se jugó en cancha de Atlanta el 8 de abril de 1934 y los fusionados ganaron con los goles de Liberanone, Luna, Ortega y Moyano. Zoroza (166PJ/23GC) y González Peralta (186PJ/46GC) descontó para el Lobo.

El segundo encuentro jugado en el Bosque, fue el 15 de julio de ese año, finalizó con victoria por 3 a 2 para Gimnasia con dos tantos del Torito Arturo Naón (119PJ/106GC) y uno de Palomino (100PJ/27GC). Salvatori en dos oportunidades descontó para Atlanta y Argentinos.

El tercer partido disputado el 30 de septiembre (11 días después de interrumpida la fusión)  fue solamente contra Argentinos Juniors y se jugó en la cancha de Estudiantes de La Plata. El Lobo se quedó con el triunfo por 1 a 0 con el gol de Farias (86PJ/24GC).

Los penales de Dopazo

Si hay un enfrentamiento ante Argentinos que cualquier tripero mayor de 20 años no va a olvidar, es aquel del Clausura 95´. Gimnasia que peleaba el campeonato con San Lorenzo, recibía en el Bosque al conjunto de La Paternal por la fecha 17 y como no podía ser de otra forma, el triunfo llegó en un final no apto para cardíacos.

Es que aquel Lobo acostumbrado a sufrir, se encontró en desventaja a los 42’minutos de la primera mitad con el gol de Cristian Zermatten. El local que buscó el triunfo de forma desesperada y desordenada, recién consiguió el empate a los 36´de la segunda mitad cuando el árbitro Luis Olivetto cobró una falta dentro del área al Mellizo Guillermo Barros Schelotto (211PJ/49GC) que fue cambiada por gol por el Cabezón Sergio Dopazo (245PJ/12GC) desde los once pasos.

Hasta allí nada del otro mundo, el Lobo conseguía un nuevo gol sobre la hora para seguir sumando y continuar peleando el campeonato con San Lorenzo en las dos fechas restantes, es importante destacar que en aquella época los triunfos otorgaban 2 puntos, por ende un empate sumaba. Sin embargo, como en la historia de Gimnasia nada se da en un cauce normal, lo que siguió es propio de una tragicomedia.

Minuto 40′ del complemento, un ataque tripero que se diluía, Lagorio (90PJ/15GC) caía en el área y el juego continuaba ya que Olivetto no veía la bandera levantada del asistente número 2 que en ese momento marcaba el ataque de Gimnasia de cara a la tribuna de calle 60. Argentinos atacaba pero ahora el otro asistente era quien levantaba su bandera dando aviso a Olivetto. Fueron dos minutos donde el país se paralizó; donde los relatores radio tuvieron su momento de incertidumbre; el juez corrió desde un lateral a otro y de ahí a mitad del campo de juego con su mano derecha en el bolsillo buscando la tarjeta roja para mostrársela al número 4 del equipo visitante, Diego Germano, y luego señalar como lo había hecho 6 minutos antes, el punto del penal para que Dopazo lo vuelva a cambiar por gol y desate la locura tripera.

¿Falta algo más? Sí, porque la cosa no quedo allí ya que dos minutos más tardes Guillermo volvió a caer en el área y Olivetto volvió a cobrar penal y Dopazo lo volvió a cambiar por gol para cerrar el partido por 3 a 1 y desatar la fiesta tripera.

 

Foto: Marcos Adandía

Deja un comentario