GIMNASIA DEFINIENDO EN LOS PENALES

Fútbol Fútbol profesional

No es grato el recuerdo de ver al Lobo llegando a las definiciones por penales, acá repasamos las series disputadas por el tripero.

Desde el 7 de agosto de 1993, cuando Gimnasia eliminó a Belgrano por la Copa Centenario en la definición desde el punto de penal por 4 a 3 luego de haber igualado el encuentro disputado en el Estadio Chateu Carrera (actualmente conocido como Mario Alberto Kempes), que el Lobo no gana un partido desde la pena máxima. De hecho y en el recuerdo más cercano del fútbol allá por principios de los 90′, cuando Gimnasia arrancaba a pasear su fútbol por el continente el Lobo acumulaba derrotas al llegar a la definición por penales.

Todo empezó cuando disputó su serie frente a Olimpia por la tercera ronda de la Copa Conmebol de 1992. Siendo partidos disputados en Paraguay el 2 de septiembre  y en La Plata el 9 de septiembre finalizaron 0 a 0 y la clasificación quedó en manos de los penales. Para fortuna del equipo paraguayo, en su arco estaba nada más ni nada menos, que Sergio Goycochea y el recuerdo latente de sus grandes actuaciones en las series de penales del mundial 90’ante Yugoslavia e Italia que le permitirían al seleccionado nacional comandado por Maradona disputar una nueva final del mundo.

Goycochea nuevamente se convertiría en héroe esa tarde en el Bosque tras atajar los penales al Chaucha Bianco (140PJ/2GC) y al Coco San Esteban (462PJ/29GC), mientras que el uruguayo Hugo Romeo Guerra (105PJ/31GC) desvió su penal. Olimpia terminó ganando la serie por 3 a 0 ya que el arquero tripero Hernan Cristante (65PJ) no pudo contener ninguno de los tres penales pateados por el rival.

Luego, llegó aquella definición victoriosa ante Belgrano por la Copa Centenario. El Lobo caería en las próximas definiciones por penales que disputó.

La primera fue en aquel partido disputado en Japón ante el campeón local Kawasaki Verdi el 25 de febrero de 1994. Ese día empató contra los japoneses 2 a 2, con goles de Guerra y el Mellizo Guillermo (211PJ/49GC), y en los penales por 4 a 2. Ese día fueron Dopazo (245PJ/12GC) y Sanguinetti (401PJ/29GC) los que convirtieron su penal, mientras que Guillermo y el Moncho Fernández no pudieron con el arquero Kikuchi del Kawasaki.

Después vino la derrota por la Copa Conmebol de 1998 contra el Jorge Wilstermann de Bolivia. El 15 de julio visitó al conjunto boliviano en Cochabamba con un equipo alternativo dispuesto por Griguol e igualó 0 a 0. Seis días más parte, el 21 de julio, lo recibió en el Bosque con el mismo equipo alternativo (conformado en su mayoría por jugadores de la Cuarta División) y el partido finalizó empardado 1 a 1, gol de Leonardo Mansilla (10PJ/1GC) para el Lobo, y la serie se definió desde el punto de penal. Gimnasia caería derrotado 4 a 2 ya que solamente Córdoba (2PJ/0GC) y Deering (3PJ/0GC) convirtieron sus penales mientras que los ejecutados por Barclay (8PJ/OGC)y Páez (2PJ/0GC) fueron atajados por el arquero Soria.

Mucho más acá en el tiempo llegan las series por Copa Argentina donde caería primero con Tigre (1-4), luego con Excursionistas (2-3) y frente a Argentinos Juniors (2-4).

Desde los 11 pasos en los últimos torneos

Desde su vuelta a Primera y con un ejecutor como Lucas Licht (233PJ/22GC), el Lobo no ha tenido grandes inconvenientes a la hora de patear penales a favor. Sin embargo no ha contado con la misma cuando la pena máxima ha sido cobrada a favor de su rival.

En el torneo Inicial 2013, tuvo tres penales a favor y todos convertidos por Licht: vs River, Tigre y All Boys. En cambio tuvo uno en contra frente a Quilmes que fue convertido por Boghossian.

En el Final 2014 tuvo dos a favor: frente a Newell’s desperdiciado por Erick Correa (10PJ/4GC) y frente a Belgrano, convertido por Licht nuevamente. En contra volvió a tener solamente uno que fue convertido por Mauro Zarate para Vélez.

En el torneo Transición 2014, solamente tuvo un penal a favor ante Quilmes convertido por Licht y tres penales en contra y que ninguno pudo contener Fernando Monetti (154PJ); el primero convertido por Rafael Delgado para Rosario Central, el segundo obra de Royón para Rafaela y el ultimo Carlos Luna para Tigre.

En el presente torneo, el equipo de Pedro Troglio aún no tuvo penales a favor ni en contra.