En la antesala de la gran final para el fútsal albiazul, hablamos con Patricia Distefano, encargada del área social de la discplina.
-Patricia, ¿Como llegaste al Futsal?
Llegué al Futsal cuando comenzó la disciplina, primero como madre de jugador e hincha, después un dirigente me llamó para ser delegada.
Este año se cuando se armó el proyecto me preguntaron en qué lugar me sentiría más cómoda y dije en lo social o contable, y aquí estoy en el Área Social.
-Tenes un hijo que juega en Reserva, ¿Como lo ves? y ¿que sentís al verlo?
Sí, mi hijo juega en reserva, es Santiago Pittaro y lo veo bien, jugando por la camiseta que ama, entrenando y tratando de dejar todo en la cancha. Me emociona mucho ver a mi hijo jugando por el club de mis amores y el de toda mi familia.
– ¿En que consiste el Area Social? ¿Qué actividades realizan?
El proyecto de la Subcomisión de Futsal cuenta con cuatro áreas: marketing, deportes, contable y social, somos 4 coordinadores y un coordinador general.
Mi función es transmitir los valores de la solidaridad, el sentido de pertenencia e identidad de Gimnasia, tanto a los jugadores como al afuera.
Las actividades que hicimos fueron varias, siempre en conjunto con la Subcomisión de Agrupaciones y Filiales en cabezada por Ariel Debenedetti y los chicos de Primero Gimnasia, colaborando en toda actividad como el Mundial del Hincha, el Almuerzo Popular para el aniversario del Club. El Mes del Niño Lobo, donde se festejo el día del niño en distintos barrios de la ciudad a lo largo del mes de Agosto. Dimos una mano en las ollas populares. También donamos las banderas para la techada del bosque en su 90ª aniversario, que lamentablemente por no sacarlas en cada partido se rompieron.
Además trabajamos específicamente en el Hogar El Ángel Azul con los jugadores de Primera y Tercera división.
-En las visitas al Hogar, ¿como los viste a los jugadores?
Realmente me sorprendieron, verlos jugar con los chicos, ayudarlos con las tareas de la escuela, ir al vivero, cantar nuestras canciones con los chicos del hogar, bailar. Yo particularmente sentí una enorme felicidad los dos días que fui con la primera y reserva, y lo que rescato es que todos pidieron volver al hogar, algo que no es poco.
-Sin tantos recursos llevan dos años espectaculares, uno mejor que el otro, ¿se esperaban un presente así?
Fueron dos años a puro trabajo y esfuerzo por parte de jugadores y colaboradores, no pensábamos crecer tan rápido, pero estamos orgullosos de nuestros muchachos, de las tres categorías y de como se viene trabajando socialmente, tratando de estar en cada evento, por y para Gimnasia.
Por Juani Amaya – @JuaniAmaya22