ASAMBLEA CON POCAS COSAS PARA RESCATAR

Triperomaníacos

Ayer pasadas las 18.20hs comenzó la Asamblea Ordinaria con la presencia de 370 socios donde se aprobó la memoria y el balance, sin votarse el presupuesto y con hechos bochornosos en el medio.

El primer llamado fue las 17hs pero como no hubo quorum, la Asamblea Ordinaria comenzó pasadas las 18.20 con la presencia de 370 socios. El Secretario Javier Mor Roig dio la bienvenida a todos los socios e inició reconociendo a Oscar Montesino (centinela del Bosque fallecido en una Asamblea hace siete años) con un minuto de aplausos. Su hijo, Raul fue uno de los firmantes del acta de anoche. Luego se pasó a tratar el punto 2. El socio Gustavo Durán, solicitó dar por leída la misma y fue aprobado por unanimidad.

Alrededor de las 18:40hs comenzó a tratarse el punto 3 (Imputación de las utilidades del Loboshop al Fideicomiso de la Platea Néstor Basile (Tribuna H) y a las Obras del Campus.). La Comisión Directiva expuso su postura y dos socios las suyas. La primera fue la de Indilecio Demo (Grupo Vamos Gimnasia) que solicitaba incluir al Predio del Bosquecito como otra sede a la cual se debía imputar los pagos. La otra, de Martín Estiú (Somos Gimnasia) para que todo lo ingresado por derechos de formación y mecanismo de solidaridad sea destinado a obras.

Tras más de una hora y media de debate donde se explicó el % el cual debería ser repartido los ingresos del Loboshop y también si se debía incluir al Polideportivo. Se determinó que todas las ganancias obtenidas sean destinadas en tres partes iguales para el Predio de Estancia Chica, la Platea Néstor Basile y el Bosquecito. Además por moción de Daniel De Diego se acordó trabajar en una política de derechos y porcentajes de inferiores y juveniles, para luego convocar a una Asamblea Extraordinaria y definir esos criterios de manera institucional. Algo sumamente importante para que quede más dinero en las arcas del Club.

Previo y durante el trato del punto 4 ( Informe de la Comisión Revisora de Cuentas) fue cuando se puso más tensa la Asamblea. La maestra echada por el colegio, Maria Laura Yasela tomó el micrófono y comentó su situación de su expulsión injustificada sin obtener respuestas de la CD. Una vez finalizada su exposición, Mor Roig evadió el tema y quiso seguir con la Orden del Día hasta obtener la negativa de toda la Asamblea para que la profesora tenga una respuesta. El tono de voz fue subiendo entre socios y la mesa de CD. En un momento, el Secretario General ya fuera de sí gritó: “Vos callate la boca” en una actitud poco feliz hacia un socio.

Tras varias inquietudes planteadas, pidiendo explicaciones de diversas cuestiones como por ejemplo por qué Pablo Bruera y Daniel Scioli son socios del Club, la repartición de porcentajes derechos económicos de jugadores se trató el punto 4. A los pocos minutos, en un ambiente bastante caldeado un socio le consultó al Presidente quién había comprado el 30% de Mendoza a lo que fue respondido con el nombre de una razón social: “Es de la Comercializadora de Servicios Rioplatenteses”.

A las 22.20hs. y con la mitad de los socios presentes se pasó a la lectura del punto 5. Pero nuevamente iniciaron los reclamos a la CD de “encontrarle una vuelta al Club” debatiendo sobre el bono de socio, el valor de la cuota societaria y la edad para ser vitalicio en un tono bastante alto. A las 22.40 se expuso la Memoria (solo los títulos) y luego el Balance explicado por el tesorero Mansanta.

De a poco la gente se fue yendo de la Sede Social hasta quedar poco menos de 90 personas. Carlos Valledor (Por y Para el Bosque) solicitó que el Salón de Usos Múltiples (Museo) sea declarado como patrimonio social del Club por un valor de 300 mil pesos aceptado por la Comisión Directiva y comprometiéndose a trasladar a las boleterías a la Tribuna Centenario. Los contadores Pablo Cullin y Miguel Parisi disiparon varias dudas con respecto a los estados contables y pasó a votarse la Memoria y el Balance que fueron aprobadas juntas por la mayoría sin contabilizar la cantidad de los votantes por persona jurídica.

Al instante, un socio consultó por la actualización de la cuota societaria y Alejandro Onofri confirmó que la suba sería entre febrero y mayo de 2015. Una vez sucedido esto, Mor Roig tomó el micrófono y cerró la Asamblea mientras varios votantes se retiraban. La CD se levantó, el restante de socios reclamaron votar el nuevo presupuesto pero los dirigentes se retiraron sin explicar el por qué pasadas las 00hs. En una actitud bastante deplorable ya que no se pudo tratar como debe ser repartido la economía de Gimnasia.

Para rescatar cuatro cosas que no son pocas:

-El Bosquecito tendrá sus ingresos obtenido por ganancias del LoboShop sumado al Predio de Estancia Chica y la Platea

-Los ingresos de derecho de formación y mecanismo de solidaridad serán destinados a obras.

-Nueva política política de derechos y porcentajes de inferiores y juveniles, para luego convocar a una Asamblea Extraordinaria y definir esos criterios de manera institucional.

-El museo del Bosque será declarado patrimonio del Club.

 

Por Cristian Barresi – @CrisBarresi